Memoria declarativa y procedimental.
- Declarativa (conocimiento consiente): Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos. Sirve por ejemplo,para recordar un rostro familiar o recordar de el tamaño de la superficie de la tierra. Esta memoria constituye todos los conocimientos que tenemos y que nos permiten expresar nuestros pensamientos.
- Procedimental (conocimiento automático): Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre como hacer las cosas. Este conocimiento se adquiere mediante condicionamiento o experiencias repetidas y una vez consolidado es persistente.
- Memoria episódica: es la memoria autobiográfica, que nos permite recordar fechas hechos o episodios vividos en un tiempo y lugar determinado. Guarda acontecimientos de la vida y también las circunstancias en que se aprendió. La fuente de la memoria episódica es la percepción sensorial y la información que contiene esta organizada temporalmente.
- Memoria semántica: Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo, independientemente de las circunstancias de su aprendizaje. La comprensión del conocimiento cultural constituye la fuente de la memoria semántica. Esta puede recuperar la información sin hacer referencia al tiempo o al lugar en que se adquirió el conocimiento. Es casi inmune al olvido, por que el lenguaje, las habilidades matemáticas y otros conocimientos son muy duraderos.
Gracias a la memoria el ser humano define su personalidad.
ResponderBorrarCuando la información llega hasta nuestro cerebro a través de los sentidos mediante impulsos nerviosos, está se almacena como un recuerdo que utilizaremos de acuerdo a las necesidades que se nos presenten gracias a la memoria.